País

Fedatarios y repositorio a cargo del Registro Civil: los nudos para modernizar sistema de notarios

Aunque mayoritariamente hay acuerdo en hacer cambios, estas figuras no parecen concitar apoyo en el marco del segundo trámite de la iniciativa.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Jueves 24 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Esta semana la Sala del Senado aprobó en general por unanimidad, 30 votos a favor, la reforma que moderniza el sistema registral y notarial del país. En casi todas las intervenciones se manifestó un importante consenso en que es necesario actualizar la institucionalidad vigente, pero también en que no hay que cambiar lo que funciona bien.

Dado lo anterior, se acordó fijar como fecha máxima para el ingreso de indicaciones el 26 de octubre.

Pero, así como existe un alto grado de consenso sobre modernizar los procedimientos, también lo hay en lo que dice relación a los que serán los “nudos críticos” de la tramitación de este proyecto, más allá de si apoyan o no tales medidas.

La creación del repositorio digital es un item complejo en el debate, porque el Registro Civil, de acuerdo a algunos senadores, “no está en condiciones de asumir esa nueva tarea”.

En este sentido, la figura de los fedatarios y la creación repositorio digital a cargo del Registro Civil son las que surgen como centro de las diferencias.

En cualquier caso, la presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, Luz Ebensperger (UDI), aseguró que existe un amplio consenso en que es relevante una modificación profunda al sistema notarial, pero no tanto así al sistema registral.

En este último caso, la senadora dice que la mayoría de los integrantes de la comisión no están de acuerdo con la creación de un repositorio digital a cargo del Registro Civil, porque el sistema actual “ha funcionado bien”.

Sobre el sistema notarial, una de las modificaciones que genera disenso es la de la creación de la figura de los “fedatarios”, la que genera más dudas en la instancia. Pero incluso va más allá de la comisión, ya que el senador Matías Walker (Demócratas) -quien ha participado en este debate desde su paso por la Cámara de Diputados en el primer trámite-, advertía algunos nudos en dicha dimensión, que el entonces ministro de Justicia, Hernán Larraín, defendía con mucho ímpetu.

Notarios de segundo nivel

Walker coincide con Ebensperger que, en general, el sistema registral ha funcionado bien. De ahí que estime que la creación de un repositorio no aporta a un mejor funcionamiento, entre otras cosas, porque “no veo al Registro Civil ni con la capacidad ni los recursos ni la experiencia para hacerse cargo de una tarea de esa naturaleza” y señala tener la impresión de que el actual titular de Justicia, Luis Cordero, está consciente de eso, por lo que cree que “esa parte del proyecto no va a prosperar”.

Sin embargo, la figura de los fedatarios “genera muchas dudas, porque podríamos terminar con ministros de fe que terminen siendo empleados de los bancos, de las compañías de seguro… Y creo que debemos tener ministros de fe con responsabilidad civil, administrativa y penal”, algo que no contempla el proyecto para esta figura

El senador Pedro Araya (indep. PPD) coincide con la mirada de sus predecesores respecto de los fedatarios, asegurando que constituye una de las complicaciones del proyecto, ya que “aparecen como unos notarios de segundo nivel sin ningún tipo de responsabilidad”. Y el segundo punto crítico, comparte Araya, lo supone la creación del repositorio digital, porque el Registro Civil “no está en condiciones de asumir esa nueva tarea”, enfatiza en concordancia con sus predecesores.

Quien también admite que estos serán los nudos en el segundo trámite del proyecto es el senador socialista Gastón Saavedra, pero con un matiz, ya que él está de acuerdo con la creación del repositorio digital a cargo del Registro Civil. No así de la figura del fedatario, respecto de la que comparte las críticas y complementa señalando que estos diseños copiados de otras culturas que, de tanto en tanto, se tratan de incluir en los procedimientos locales no contribuyen a mejorar el sistema.

Lo más leído